El alquiler es regulado por la Ley de rrendamientos Urbanos o LAUE
Cuando propietario e inquilino deciden firmar un contrato de arrendamiento, el propietario cede a cambio de una renta su vivienda, todo ello queda pactado a través de un contrato. Es entonces cuando hablamos de la Ley de Arrendamientos Urbanos también conocida como LAU, que se encarga de regular el mercado del alquiler en nuestro país ya que busca regir el mercado del alquiler. Esta ley puede ser modificada y actualizada, como ya ocurrió el pasado año 2019.
¿Cuáles son los puntos claves de la esta Ley?
1. Alquiler con una duración mínima de 5 años. Tras haber modificado la Ley de Arrendamientos en el 2019 el plazo de alquiler mínimo pasó de ser 3 años a 5, a menos que una de las partes decida no renovarlo.
Si el arrendador fuese una persona jurídica, la duración mínima sería de 7 años con una prórroga mínima de tres años. Si en algún caso alguna de las partes no quisiese llevar a cabo la prorrogación del contrato se deberá notificar con un periodo de cuatro meses de antelación para el arrendatario. Si el contramos que realizamos es de un año, una vez finalizado no terminaría su relación contractual de no ser que una una de las partes decida rescindir del contrato.
Si ambas partes no notifican con antelación, se seguirá prorrogando el contrato hasta los 5 o 7 años tras la firma del contrato.